4.5  Gestión ambiental en la pequeña minería

La gestión ambiental a nivel de pequeñas empresas mineras se basa sobre los tres pilares de la Tabla 9:

TABLA 9
LOS TRES PILARES DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA PEQUEÑA MINERÍA

GESTIÓN AMBIENTAL
A NIVEL EMPRESARIAL

GESTIÓN AMBIENTAL A NIVEL REGIONAL

CONTEXTO POLÍTICO-AMBIENTAL

se detalla más adelante en la Tabla 10

compuesto entre otros aspectos por:

  • mediación en el diálogo entre las empresas mineras y la comunidad local

  • inclusión y fortificación de las entidades oficiales locales para que asuman su tarea en cuanto a la protección del medio ambiente

  • informar a la población y toma de conciencia por parte de ésta

  • análisis ambientales con objetivos específicos, a nivel regional

compuesto entre otros aspectos por:

  • considerar las exigencias específicas de la pequeña minería dentro de la legislación ambiental

  • iniciar y ampliar el diálogo entre el gobierno y las empresas mineras

  • asesorar las entidades con poder decisorio en la creación de posibilidades adecuadas de legalización y en la creación de estímulos para una producción acorde con las exigencias de protección del medio ambiente

La gestión ambiental a nivel empresarial orientada a la pequeña minería se diferencia de otros sectores productivos en que:

La Tabla 10 menciona algunos de los aspectos particulares de las posibilidades de gestión ambiental a nivel empresarial en la pequeña minería. Estos son principalmente los aspectos estratégicos, políticos, jurídicos y de producción. Los aspectos técnicos –con especial énfasis en la minería de oro y la contaminación por mercurio– son el tema central del capítulo 5.

TABLA 10
GESTIÓN AMBIENTAL A NIVEL EMPRESARIAL EN LA PEQUEÑA MINERÍA

ASPECTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

APORTES DE LOS PROYECTOS DE FOMENTO

ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y POLÍTICOS

  • tener en cuenta el entorno ambiental, la protección del mismo y de los costos que de ahí se generan en todas las decisiones de la empresa
  • formación y capacitación del personal de las empresas
  • crear conciencia (sensibilizar)
  • iniciar un intercambio de experiencia externo
  • Introducir métodos participativos para la identificación y solución de problemas y su implementación
  • determinar y definir las responsabilidades dentro de la empresa con respecto al medio ambiente, la prevención de riesgos, la seguridad industrial, etc.
  • propagar la necesidad de crear el cargo de "encargado ambiental" dentro de la empresa
  • capacitación y apoyo técnico de los promotores ambientales dentro de la empresa
  • aplicar un sistema de monitoreo interno
  • introducción de sistemas de análisis sencillos paralelos al proceso
  • capacitar a los trabajadores en la aplicación de estas técnicas
  • documentación de los resultados
  • tener a disposición planes de emergencia y dispositivos de seguridad
  • desarrollo y aplicación de sistemas de seguridad
  • apoyar a las empresas en la implementación de medidas preventivas
  • disponer de planes de desarrollo a largo plazo para la empresa
  • asistencia estratégica

ASPECTOS JURÍDICOS

  • cumplimiento de las normas legales vigentes
  • divulgación de leyes, decretos, etc.
  • cursos sobre las normas legales vigentes
  • asistencia a la legalización
  • apoyar la realización de estudios de impacto ambiental
  • introducción de sistemas colectivos para estudios de impacto ambiental, aprobación de licencias y gestión ambiental
  • apoyar a las empresas en su cumplimiento de las exigencias estipuladas para la protección del medio ambiente

ASPECTOS DE PRODUCCIÓN

  • utilización de materias primas, accesorias y de producción compatibles con el medio ambiente
  • aplicación de tecnologías y procesos limpios
  • introducción de innovaciones con el objeto de mejorar la efectividad de la protección ambiental por medio de medidas integradas al proceso de producción
  • saneamiento adecuado de material residual y desechos (reciclarlos antes de deponerlos, etc.)
  • realizar análisis de los puntos débiles
  • iniciar la transferencia de tecnología y su implementación de acuerdo a la Agenda 21
  • asistencia técnica
  • formación y capacitación