5.3.2.1.4 Amalgamación en concentradores centrífugos
Los concentradores centrífugos "originales", como el Knelson o Falcon fabricados en el Canadá, se encuentran muy poco en la pequeña minería latinoamericana, por diferentes razones (ver subtítulo 5.4.2.1.6). Sin embargo, existen copias realizadas por talleres locales. Estas copias de centrífugas, generalmente no tienen la misma eficiencia que las originales. Por esta razón, estos equipos "caseros", frecuentemente son convertidos en amalgamadores de circuito abierto (p.ej. en „Km 88", Venezuela; Tapajós - Brasil; San Simón - Bolivia; ver foto 22). La operación en este equipo, consiste en colocar mercurio en el fondo del recipiente cónico y en los espacios anulares del mismo, luego por efecto de la fuerza centrífuga se logra el contacto oro - mercurio, produciéndose la amalgamación. Debido a las altas velocidades de flujo circular que ocurren dentro de la centrifugadora, se produce una alta pérdida de mercurio finamente dispersado.
|
Foto 22. Amalgamación en concentradores centrífugos (Km 88, Venezuela). |