5.3.2.1.6 Amalgamación con planchas amalgamadoras

Las planchas amalgamadoras se utilizan en la minería primaria para la recuperación de oro fino (molido); por esto, estas se colocan a la salida del molino. La pulpa (mezcla de mineral con agua) corre sobre las planchas de cobre o metal Muntz (60% cobre, 40% zinc) ligeramente inclinadas, que tienen una capa de plata aplicada electrolíticamente. Sobre la plata se aplica una capa de mercurio o amalgama (de plata o de oro). El oro al hundirse en la pulpa, se pone en contacto con el mercurio y se queda formando amalgama. Para mantener su funcionamiento, las planchas deben ser "activadas" periódicamente, es decir que necesitan una nueva carga de mercurio para que el atrapamiento de oro no cese y la amalgama tenga una consistencia favorable (especie de masa plástica). Cuando la capa de amalgama es bastante apreciable, esta se remueve y separa con una espátula de goma.

Cuando se utiliza mercurio dentro el molino, las planchas amalgamadoras sirven para retener parcialmente la amalgama que no queda adentro. En algunos tipos de molinos (de pisones, trapiches) se colocan planchas amalgamadoras en las paredes de estos.

Las planchas tienen que ser limpiadas varias veces al día y ser reacondicionadas para su reutilización, Tales operaciones demandan bastante tiempo e implican - por el alto valor del producto - bastante riesgo de robo. Se han desarrollado algunas soluciones locales para resolver el problema de preparación y limpieza de las planchas, como restregar las láminas con orina, savia de Sisal (fique o pita), detergente, etc. Tarde o temprano las planchas requieren un nuevo electroplateado.

Generalmente, la eficiencia de las planchas amalgamadoras no es muy alta (especialmente con material sulfuroso), debido a varias razones:

En algunos casos en minería aluvial se utilizan también planchas amalgamadoras. Para esto se requiere eliminar las piedras gruesas, a fin de disminuir el efecto del arrastre mecánico.

El riesgo para la salud de los trabajadores que manejan planchas amalgamadoras es elevado, ya que el mercurio se evapora a temperaturas relativamente bajas (ver subtítulo 5.2.1). La evaporación durante la aplicación de mercurio a las planchas es tan grande, que la intóxicación de los trabajadores es significante (ver foto 25).

Las pérdidas de amalgama, oro y mercurio utilizando planchas amalgamadoras en circuito abierto pueden ser altas. Además, el riesgo de intoxicación de los operadores por la evaporación del mercurio durante la preparación de las planchas es elevado. Por esto, éste proceso no se considera recomendable y debe ser evitado.

Foto 25. Preparación de planchas amalgamadoras (Nariño, Colombia).