5.3.2.3 Procesos aplicados a la separación de mercurio libre y amalgama
Dependiendo de la relación mercurio/oro utilizado en el proceso de amalgamación, la amalgama sale "seca" con alto contenido de oro, o "líquida" con poco contenido de oro. Para reducir la cantidad de mercurio molido, es preferible conseguir una amalgama seca (ver subtítulo 5.5). Generalmente en el siguiente paso, el mercurio que no está aleado (mercurio libre) debe ser separado de la amalgama, y en el último paso, el oro debe ser separado del mercurio.
La separación mercurio libre - amalgama, generalmente se lleva a cabo por exprimido o estrujado manual, utilizando una tela fina (generalmente la camisa de un minero) o cuero, donde se confina la mezcla mercurio - amalgama (ver foto 23). Luego de exprimir, la amalgama queda sobre la tela como una masa consistente, mientras que el mercurio líquido libre pasa a través de la tela y se recibe sobre una batea u otro recipiente apropiado. Sin embargo, en estos métodos manuales de separación, debido a que el operador se pone en contacto directo con el mercurio, este corre peligro de intoxicación, y por la baja presión aplicada al exprimir, esta operación rinde una pobre eficiencia de separación. Por esto, se recomienda usar guantes de goma - o mejor - utilizar métodos mecánicos (prensas, centrífugas, etc.).
|
Foto 23. Exprimir el mercurio líquido de la amalgama manualmente por un trapo (Coop. Tupara, Bolivia) |