5.3.2.4.1. Separación térmica
El mercurio evapora a una temperatura de alrededor de 360 °C. Por lo tanto, la amalgama debe ser calentada a una temperatura lo suficientemente mas alta para evaporar el mercurio. El oro permanece en el recipiente calentado como producto final. Desafortunadamente, esta separación térmica es muchas veces practicada de una manera muy directa y elemental, a "crisol abierto" o "quema" abierta, liberando el vapor de mercurio altamente tóxico directamente a la atmósfera, contaminando el medio ambiente, poniendo en peligro la salud del trabajador y de la población que habita en el entorno. Por lo general, para este propósito se utilizan calentadores a gas o sopletes de diferente índole. La mayor parte del mercurio vaporizado se asienta en los alrededores del lugar de la quema (normalmente el campamento minero), contaminando suelos, alimentos, y seres vivos del lugar (ver foto 24). Con el tiempo y las lluvias, el mercurio sedimentado en la capa superficial de la tierra, es transportado a los ríos próximos. En muchos casos, la amalgama se quema dentro la vivienda o la cocina del minero.
Existen diversas formas consideradas algo "avanzadas" para realizar esta quema en ambiente semicerrado, estas incluyen las siguientes a :
sistema cubierto: dependiendo de la región, a veces con una hoja de bananero, papas o un zapallo, colocados sobre la amalgama en la bandeja de quemado, estas ayudan a recuperar parte del vapor de mercurio, por condensación sobre su superficie.
Desafortunadamente la separación oro-mercurio, muy excepcionalmente se realiza en circuito cerrado utilizando una retorta. Sin embargo, existen algunas minas donde utilizan retortas de fabricación industrial (ver foto 39) o casera (ver foto 40). Una descripción más detallada del uso de la retorta se encuentra en el subtítulo 5.5.5.1.
|
Foto 24. "Quema" de la amalgama al aire libre (rio Madre de Dios, Perú) |
|
Foto 39. Retorta de fabricación rústica hecha de una lámpara de carburo (Coop. La Suerte, Bolivia) |
|
Foto 40. Retorta de fabricación industrial (brasilera) |