5.5.1 Reducción de la "harina de mercurio" producida
La "harina de mercurio", o mercurio molido (atomizado), conocido
también como "floured mercury", es la principal forma en que se pierde
mercurio y se emite este elemento al medio ambiente en la pequeña minería,
además de las pérdidas de mercurio en la quema de la amalgama y al
derramar mercurio. Como se ha descrito anteriormente, el primer paso para
reducir estas pérdidas es: no utilizar el mercurio en circuitos abiertos de
molienda y concentración.
El segundo paso a tomar para reducir las pérdidas de mercurio es
optimizar el proceso de amalgamación en un circuito cerrado. Lamentablemente,
el llamado "circuito cerrado" muchas veces tiene escapes o fugas de
mercurio. Generalmente, la deposición de colas de amalgamación, no importa
cuán pequeña sea la cantidad de dichas colas, no es adecuada, y el
contenido de mercurio de estas colas se introduce al medio ambiente. En
muchos casos, las colas de amalgamación son lixiviadas para obtener el oro
restante, y a menudo los concentrados de sulfuros son tostados para su posterior
lixiviación. Durante este proceso de tostado, el mercurio generalmente
es emitido a la atmósfera. Si bien existen métodos para limpiar estas
colas y eliminar el mercurio contenido (ver subtítulo 5.5.3.2), es aconsejable
seguir el principio: evitar la contaminación antes que limpiarla.
Es importante hacer notar que en cada proceso de amalgamación se
producirá un cierto porcentaje de harina de mercurio. Se debe reducir este
porcentaje.
La producción de harina de mercurio está influenciada por dos factores:
formación mecánica de perlas ultrafinas de mercurio (esto depende del
equipo de amalgamación, y del ajuste de los parámetros de operación;
como tiempo de amalgamación , etc.) alteración de la superficie del mercurio (esto depende de las características
de la carga)
La formación de pequeñas perlas de mercurio durante la amalgamación
es deseable para obtener una gran superficie de mercurio para su
contacto con las partículas de oro.
Hasta qué punto el batido o molido del mercurio líquido produce
mercurio atomizado depende de las características mecánicas del método
empleado.
Generalmente, las esferas pequeñas se unen a las esferas más gran-des.
Este es el caso cuando la superficie del mercurio es limpia. La contaminación
del mercurio altera la superficie y lleva al incremento de producción
de esferas de mercurio ultrafinas, o sea, de “harina de mercurio”. El
mercurio se contamina durante la amalgamación en contacto con la pulpa.
Los minerales, metales y sustancias que ensucian el mercurio y favorecen
la formación de harina de mercurio son descritas en el subtítulo 5.3.1. La
harina de mercurio está constituida generalmente por finísimas bolitas de
tamaño entre 20 y 50 mm (ver foto 26). Foto 26.
Harina de mercurio (escala: papel milimetrado)