5.5.3.2. Métodos de limpieza de colas contaminadas
Existen varios métodos para la limpieza de materiales inorgánicos contaminados por mercurio.
métodos gravimétricos: Como se mencionó anteriormente, se puede
recuperar parte de la harina de mercurio utilizando equipos gravimétricos
(canaletas con alfombras, mesas concentradoras, centrífugas, etc.). planchas amalgamadoras: Si el mercurio atomizado no es demasiado sucio, se puede recuperar parte del mercurio con planchas amalgamadoras
(82) (ver subtítulo 5.5.2). Los dos métodos anteriormente presentados, no lograrán limpiar las
colas totalmente. Los resultados dependen mucho de la granulometría (en
caso de equipos gravimétricos- mercurio en bolitas gruesas es bastante fácil
de recuperar) o de la granulometría y la superficie del mercurio (en caso
de planchas amalgamadoras).
métodos térmicos: Calentamiento del concentrado en un recipiente cerrado a más de 400 o C, con la salida de los gases a un filtro (especialmente de carbón activado). Esto implica altos costos de energía. métodos químicos: Lixiviación por varios químicos. En los últimos años, se ha obtenido buenos resultados con el "Electroleaching", utilizando
en un reactor, NaCl, HCl y corriente continua para lixiviar el mercurio y
depositarlo sobre electrodos de grafito. En este proceso, si bien la extracción
de mercurio es buena, requiere mayor inversión y muy buenos
conocimientos técnicos de los operadores (83). flotación: Flotación de las partículas de mercurio. El proceso, si bien ha dado buenos resultados en algunos casos, no es fácilmente manejable y
requiere mayor inversión y personal experimentado. Este listado muestra, que los métodos para limpiar los concentrados
son de eficiencia limitada o complicados y costosos; por ello, en la
mayoría de los casos, lo más aplicable y recomendable para la pequeña
minería es la acumulación en depósitos apropiados.