5.7  Selección de posibles soluciones

Para el éxito de un proyecto dedicado a transferencia de tecnologías es decisiva la selección correcta y apropiada de las soluciones técnicas que se aplicarán y difundirán. En muchos casos el grupo meta tiene ideas pre-concebidas, preferencias respecto al personal de asesoramiento y/o idealizaciones de la contraparte, basadas en criterios subjetivos que a menudo son antagónicos.

Por otro lado, a través de la amplia experiencia en proyectos de desarrollo e implementación de tecnologías, se han podido identificar factores y criterios que determinan la aceptación y los efectos económicos y ambientales de la implementación de esas innovaciones técnicas.

Las técnicas a ser aplicadas no deben ser seleccionadas solamente por su aspecto técnico. Específicamente, los antecedentes socioeconómicos y socio-culturales de los mineros, así como la infraestructura regional y local de la zona deben ser integradas a la planificación. Esto incluye particularmente las posibilidades para fabricar el equipo de producción localmente. La mayoría de los equipos requeridos para las técnicas empleadas en la pequeña minería deberían y pueden ser producidas en fábricas nacionales, regionales y locales (ver foto 58).

Los talleres o pequeños fabricantes de equipo pueden:

Especialmente los talleres de pequeños y medianos fabricantes pueden obtener una ganancia de la producción de maquinaria y dar facilidades a la pequeña minería y como resultado diversificar las líneas de producción, especialmente cuando:

Antes de elegir una técnica específica, la técnica tradicional de los pequeños mineros debe ser examinada cuidadosamente. En cualquier caso, es importante considerar que en la mayoría de los casos es mejor optimizar una técnica conocida y mejorar su utilización que introducir una nueva.

En general, los pequeños mineros son muy cerrados en cuanto a técnicas desconocidas por ellos. Un paquete óptimo de tecnología puede fracasar debido a que los mineros lo rechazan. Por lo tanto, un análisis de esta aceptación debe ser parte integral de cualquier planificación de un proyecto técnico. La experiencia ha demostrado en muchas ocasiones que la mejora de tecnologías ya existentes y conocidas tiene una mayor oportunidad de ser aplicada y difundida que técnicas nuevas desconocidas para los mineros (95).

Luego de seleccionar una técnica, ésta debe ser cuidadosamente examinada a través de extendidas pruebas de campo. Solamente cuando se tenga la absoluta seguridad de que la técnica a ser implementada es perfectamente operativa, se la debe presentar a los mineros. Al adelantar la implementación, podría ocurrir el rechazo de los mineros si la técnica no funciona perfectamente. De esta manera, se podría arruinar un largo proceso de convencimiento y un largo trabajo de concientización. Aquí, una vez más, es esencial proceder con calma y cautela al tratar con los pequeños mineros.

En base a estas consideraciones, que en muchos casos han influenciado inconscientemente en la actividad asesora y la toma de decisiones, se ha elaborado una tabla con los criterios que hacen más transparente y objetiva la toma de decisiones cuando se trata de encontrar soluciones técnicas apropiadas para proyectos minero-ambientales. Esta tabla se presenta a continuación (Tabla 19).

TABLA 19
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE UNA SOLUCIÓN TÉCNICA
FactoresCriterios para la evaluación de una solución técnica
Factores sociales y culturales
  • es útil para los mineros
  • es aceptada y aprobada por los mineros
  • tradición en la aplicación de este componente en el país (p.ej en la minería industrial)
  • tradición en la utilización de este equipo por parte de los pequeños mineros
  • facilita el trabajo
  • posibilidad de visualizar el proceso, (visibilidad, control)
  • es comprensible (técnica y organizativamente)
  • personal operativo está disponible (en calidad y cantidad)
  • seguridad en el trabajo
  • el equipo no debe interferir con costumbres, supersticiones o creencias del grupo meta
  • el proceso nuevo no debe requerir cambios organizativos/estructurales sustanciales (de jerarquía, responsabilidades, etc.)
  • Factores técnico-económicos
  • mayor rendimiento
  • mayor recuperación
  • bajos costos de inversión
  • bajos costos de operación
  • los equipos individuales deben ser compatibles entre sí y con los equipos existentes, que se siguen utilizando
  • las soluciones se deben poder integrar al proceso actual
  • disponibilidad en el mercado de equipo usado (de segunda mano)
  • es posible su producción local
  • de fácil manejo y mantenimiento
  • adecuado para las fuentes de energía disponibles
  • larga vida/duración
  • Factores de relevancia ambiental
  • menor impacto ambiental
  • alto grado de seguridad laboral
  • en lo posible, integrado al proceso, no "end of pipe"
  • rendimiento ambiental mejorado debe lograrse con poco trabajo y a bajo costo
  • la aplicación de la solución debe hacer posible que se alcancen estándares ambientales nacionales
  • la aplicación de la solución debe tener como efecto para las empresas su legalización o la obtención de la licencia ambiental
  • menores costos ambientales posteriores
  • Factores relacionados con la estrategia del proyecto
  • es necesario considerar una solución integrada (protección del medio ambiente, producción, salud, energía, etc.)
  • la solución contribuye al desarrollo equilibrado de hombres y mujeres y está concordante con la visión de género del proyecto
  • la implementación de la solución debe ser acompañada por capacitación del grupo meta
  • debe ser posible realizar rápidamente los ensayos/experimentos y éstos deben generar decisiones
  • el grupo meta debe participar en los procesos de elección, experimentación y adaptación de la solución
  • la solución debe tener la posibilidad de divulgación en la zona del proyecto
  • los mineros previamente deben aprobar el concepto de la solución
  • la solución debe ser compatible con las posibilidades de financiamiento
  • Se sobreentiende que las soluciones técnicas nunca podrán llenar simultáneamente todos los requisitos. Lo importante es que se incluyan criterios técnicos, sociales, económicos, ambientales, culturales y estratégicos en la evaluación. Por esto, se deben escoger procesos con mayor posibilidad de éxito.

    La pequeña minería generalmente enfrenta una situación en la que la técnica y el problema medioambiental están caracterizados por un equipamiento deficiente, por déficits administrativos y organizativos, y por un personal con una formación deficiente. En esta situación, pequeños cambios en la organización y en la técnica de procesamiento pueden beneficiar altamente el rendimiento medioambiental de las empresas. Esto se debe a la situación precaria del medio ambiente y al potencial que puede ser aprovechado por medio de simples innovaciones administrativas, organizativas y técnicas. Partiendo de la poca experiencia de trasfondo y los principios innovadores administrativos para la pequeña minería respecto al medio ambiente, este aporte puede ser considerado como tarea de los proyectos de cooperación internacional. Cuanto más grande la empresa, tanto mayores los gastos invertidos en las medidas ambientales y cuanto más calificado el personal de la empresa, tanto más diferenciadas y especializadas las innovaciones necesarias para aumentar el rendimiento en relación al medio ambiente y tanto mayores serán los gastos materiales y financieros para lograr esta mejora. De esta manera ya se entra en una responsabilidad que debe ser considerada parte de la empresa privada y que no se deberá incluir en proyectos de la cooperación internacional.

    Foto 58. Fabricación local de equipo (SENTEC, Oruro, Bolivia)