7.3.5 Sostenibilidad del PLAN ECO+ y autogestión

El Programa, concebido inicialmente como incentivo y herramienta para la difusión e implementación de medidas ambientales, se ha convertido en un sistema complejo de interacciones entre diferentes actores individuales e institucionales. 

Un pilar de la sostenibilidad del plan ECO+ (149) es el autofinanciamiento de futuros estudios por parte de los beneficiarios. El cálculo del monto de afiliación comprende no solamente los costos de la elaboración del estudio, sino también una reserva para un futuro seguimiento. 

El segundo pilar de la sostenibilidad consiste en involucrar instituciones locales en el monitoreo ambiental y por lo tanto, en la gestión ambiental; para que en el futuro sean las instituciones locales, las que comiencen en forma paulatina a tomar cartas en los asuntos ambientales de su región. Para el efecto se ha considerado la creación de una comisión interinstitucional (Comisión de Gestión Ambiental - COGEAM) a nivel local, compuesta por representantes de los municipios, autoridades mineras, autoridades de salud y representantes de la sociedad civil. La reciente creación de departamentos de medio ambiente (DEMA) en dos de los cuatro municipios de la región puede ser considerada como un primer paso hacia este fin. 

El tercer pilar debe ser la conciencia ambiental creada en la población en general a través de programas de sensibilización y educación ambiental. Ahí el “gancho” principal es el tema de salud, íntimamente vinculado al bienestar familiar. La comunidad puede –y se lo ha experimentado en varias ocasiones– jugar un papel importante para presionar a las autoridades y a los mismos mineros para adoptar ciertas actitudes. Dentro de la comunidad son principalmente las mujeres, niños y jóvenes el grupo meta de mayor prioridad para crear grupos de presión y para convertir la conciencia ambiental en una motivación ambiental. La aplicación e implementación de temas transversales (como el tema “género”) representa, por lo tanto, una tarea de gran importancia en la búsqueda de la sostenibilidad del proyecto.