En las pequeñas minas aluviales en la región amazónica de Brasil, que trabajan casi exclusivamente con el sistema de monitor-bomba de grava-canaleta, se utilizan canaletas también para amalgamar concentrados gravimétricos. El día del alza (lavado de las alfombras y resumen), la salida de la canaleta se tranca con un listón de madera. Al sacudir y lavar las alfombras en la parte superior, se adiciona mercurio a la canaleta. Simultáneamente que dos hombres sacuden las alfombras, otros dos agitan la pulpa con la mano. La bomba trabaja con pocas revoluciones, alimentando una cantidad reducida de agua a la canaleta. Por la agitación se realiza simultáneamente la amalgamación y el descaje del concentrado (eliminación de cuarzo). Al final, cuando no se ve más oro libre, se retira el listón, se recoge el concentrado con la amalgama en un balde, para luego separar la amalgama utilizando una batea. Este proceso también puede constituir una amalgamación en circuito abierto, por que el agua junto con el cuarzo de descaje al pasar primero por un balde para retener fugas, igualmente se vierte al ambiente. Al contrario de otros procesos en circuito abierto, la cantidad procesada (por ser un concentrado gravimétrico) es relativamente pequeña (50-100 kg). Las pérdidas dependen mucho del cuidado con que se trabaje, normalmente están por debajo del 2% del mercurio utilizado, pero pueden ser algo menores o mayores.