Últimas noticias sobre la Minería Artesanal en el Perú

 

Fecha 3/8/2002
Fuente

Revista "Somos" del Diario "El Comercio"

Titular La vida después de la nieve
Resumen

Informe especial sobre la ola de frío que afecta a los pobladores de Ananea y Cerro Lunar , acompañado de testimonios y entrevistas. Cerro Lunar del oro, un poblado minero ubicado a los 5.600 metros de altura, en las faldas de un nevado que ciega la vista de golpe con su láctea palidez. Llevar ayuda a un lugar como éste es una tarea titánica. A más de 4.500 mil metros, las avionetas sólo pueden detenerse quince minutos, porque pasado este lapso el motor se apaga para siempre. En Cerro Lunar, la nieve ha hecho aún más espeluznante la historia de explotación humana con fines mineros. Tres mil hombres de este lugar dedican su existencia al "cachorreo", condición laboral de matices perversos que se podría describir así: Ellos trabajan en la mina durante seis meses y su paga consiste en una parcela determinada. Según relatan los pobladores cuando la nieve llegó a los 50 centímetros, no podían ir a la mina, durante dos semanas fue como si el pueblo estuviese sitiado.

Imagen Ver portada Ver noticia (pág. 1) Ver noticia (pág. 2) Ver noticia (pág. 3) Ver noticia (pág. 4) Ver noticia (pág. 5)