4.1. Sostenibilidad de la minería

4.1.1 El concepto de reservas minerales

La minería es una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad. No es por nada, que se clasifica las épocas prehistóricas de la humanidad según los minerales utilizados (edad de piedra, edad de bronce, edad de hierro).

Desde que en los años ’70 se publicó el estudio "The Limits to Growth" (21) existe una confusión profunda referente a la sostenibilidad de la minería. El estudio en mención pronosticó en el año ’72, que las reservas mundiales de varios recursos minerales estaban en camino de agotarse en un futuro cercano (ejemplos: oro en 9 años, estaño en 15 años, petróleo en 20 años, etc.). La realidad actual nos muestra claramente, que esto no fue así. Sin embargo, de ahí nació en principio el concepto de que la minería es una actividad no sostenible.

Para entender mejor la sostenibilidad de la minería es necesario, de definir unos términos (22, 23):

La Ilustración 5 demuestra la hipótesis comúnmente aceptada sobre la distribución de los recursos minerales en la corteza terrestre. Esta ilustración nos indica, que aunque la cantidad a nivel global de un recurso mineral puede ser grande o inmensa, existe un límite de lo que podemos considerar como reserva (recurso explotable). Existe una gran cantidad de rocas con contenidos mínimos de un cierto mineral, y en comparación con ellos existen cantidades muy limitadas con contenidos altos.

ILUSTRACIÓN 5
CONCEPTO DE RESERVAS, RECURSOS POTENCIALES Y RECURSOS HIPOTÉTICOS

Si analizamos la situación del oro, podemos decir: prácticamente todas las rocas contienen oro en trazas (ley promedia: "valor clarke" = 0.0035 gr/ton)(24), pero como yacimiento se entiende solamente aquellos cuerpos geológicos, cuya ley está encima de un cierto valor (ley crítica). Esta cantidad -las reservas- sin embargo, está sujeta a cambios a lo largo del tiempo, de acuerdo a: nuevos descubrimientos geológicos, avances tecnológicos en el procesamiento, variaciones del precio en el mercado, etc. Así, los recursos potenciales pueden convertirse poco a poco en reservas, a medida que progresa la tecnología minera o metalúrgica, o que la situación económica y la demanda hagan rentable el aprovechamiento de aquellos recursos que anteriormente no lo eran.