4.3.3  Promoción de cumplimiento

Promoción de cumplimiento es cualquier acción, que logra el cumplimiento voluntario de los requerimientos ambientales.

La promoción de cumplimiento por sí solo muchas veces no es suficiente para lograr cambios en la actitud ambiental. Frecuentemente se requiere de cierta exigencia para crear un ambiente en que cada miembro de la comunidad regulada tenga incentivos claros para hacer uso de las oportunidades y recursos ofrecidos por la promoción. Por otro lado la experiencia ha mostrado, que la exigencia por sí sola no es tan eficiente como la exigencia combinada con la promoción.

Lo último se aplica sobre todo cuando:

Promoción es un elemento importante de muchos programas ambientales. Posibles formas de promoción de cumplimiento son:

Educación y asistencia técnica al grupo meta: Educación, concientización, y sensibilización forman la base para el cumplimiento voluntario y son necesarios para romper la barrera de ignorancia que obstaculiza el cumplimiento, y son importantes sobre todo en la fase inicial de implementar cambios. Estos cambios en muy pocos casos se autoimplementan por el grupo meta sólo en base de la concientización y educación. Es necesario prestar asistencia técnica y realizar el seguimiento a largo plazo para implementar estos cambios y asegurar su sostenibilidad.

Participación comunitaria: La población afectada es un aliado potente en la promoción de cumplimiento. La población afectada puede tener una función de vigilancia importante, si es instruida sobre las causas y efectos de la contaminación ambiental a corto y largo plazo. Ahí les corresponde un papel importante a las mujeres, sobre todo en aquellas culturas donde el hogar y el bienestar familiar son considerados como parte de la responsabilidad femenina. Debido a este papel de la comunidad, muchas empresas, cooperativas, y sociedades mineras buscan voluntariamente una convivencia armónica con la población en sus alrededores. Existen demasiados ejemplos donde la comunidad, después de haber sido afectada por los impactos ambientales de la actividad minera, ha tomado un papel activo en la defensa de su medio ambiente, impidiendo el futuro desarrollo de la actividad mineraa y causando pérdidas millonarias.

Publicación de ejemplos positivos: Para muchas empresas, la publicidad positiva, resultado del cumplimiento de estándares ambientales, es considerada de suma importancia.

Formas innovativas de financiamiento: Una barrera para la implementación de medidas ambientales es su costo. El estado puede crear diferentes modelos para financiar inversiones ambientales con ventajas financieras y/o tributarias. Pero también organizaciones no-gubernamentales pueden crear tales facilidadesb.

Incentivos económicos: Igual que con las formas innovativas de financiamiento de inversiones ambientales, el estado tiene varias posibilidades de intervención. La gama de medidas va desde subsidios a costos ambientales, exención de impuestos hasta impuestos sobre la emisión de contaminantes (como es muy común en varios países industrializados). A nivel de ONG’s es posible de ofrecer incentivos dentro de actividades de asesoría técnica, que pueden ser considerados como opciones "win-win" (ver cap. 4.3.4).

Incentivos legales: Para la pequeña minería en muchos casos su estatus informal es el mayor obstáculo para su desarrollo. La expectativa de ser legalizado a cambio de un cumplimiento ambiental voluntario, puede representar un incentivo importante para la minería informala.