4.3  Gestión Ambiental: interacción de requerimientos ambientales; exigencia y cumplimiento

En todos los países existen normas ambientales con carácter legal. La legislación ambiental es la base para el manejo ambiental, sin embargo, la experiencia demuestra, que la pura existencia de leyes ambientales no garantiza de ninguna manera una mejora de la situación ambiental o de salud pública. El cumplimiento de normativas ambientales –como de cualquier ley– no sucede por sí mismo, sino a través de mecanismos de exigencia y control. Esta exigencia puede ser aplicada por parte del Estado, por organizaciones no-gubernamentales o por la misma comunidad (31).

Para buscar, proponer e implementar soluciones a los problemas ambientales existen diferentes formas de acercamiento:

Estrategias voluntarias: Buscan el cumplimiento voluntario de requerimientos ambientales mediante asistencia técnica, educación ambiental, concienciación, sensibilización, incentivos, etc. Estas estrategias se aplican principalmente por parte de organizaciones no-gubernamentales (ONG’s ambientalistas) o por los mismos sectores involucrados (cámaras, etc.)

Estrategias regulatorias: Organizaciones gubernamentales por lo general tienden a exigir el cumplimiento de regulaciones ambientales a través de su autoridad y poder de exigencia legal.

Estrategias mixtas: Exigen cambios y a la vez ofrecen ayudan y asistencia en su implementación.