4.4 Gestión ambiental a nivel de la empresa
4.4.1 Prácticas sanas de gestión
Para la política ambiental de las empresas existen varios principios básicos, que pueden ser denominadas «prácticas sanas de gestión». Estas son recomendaciones generales sobre la gestión ambiental, dirigidas hacía una mejora permanente de la protección ambiental empresarial. Algunas de estas recomendaciones tienen carácter de guías ("lean and clean", "Programa de Calidad Ambiental 5S"), otros, por ejemplo el decreto de auditoría ambiental de la Comunidad Europea (32), son normas cuyo cumplimiento al momento actual es voluntario. Se puede considerar que, en el momento actual, prácticamente todas estas recomendaciones se encuentran en su fase de "promoción de cumplimiento" (ver cap. 4.3.3) Las "prácticas sanas de gestión" de la Comunidad Europea por ejemplo establecen:
Se fomentará el nivel de conciencia y responsabilidad ambiental entre los empleados a todo nivel
Se evaluará anticipadamente los impactos ambientales de cualquier nueva actividad, producto o proceso.
Los impactos de las actividades actuales al medio ambiente local serán examinados y monitoreados, y todos impactos de estas actividades al medio ambiente en general serán evaluados.
Se tomarán todas las medidas necesarias para evitar y eliminar los impactos ambientales y, donde esto no sea factible, se minimizará las emisiones y la producción de basura y se conservarán los recursos; en todo esto se toma en cuenta técnicas ambientalmente sanas.
Se tomarán las medidas necesarias para evitar las emisiones de sustancias y energía debido a accidentes.
Se establecerá y aplicará procedimientos para monitorear la coincidencia con la política ambiental, y en cuanto estos procedimientos requieren de mediciones y ensayos, se procederá al registro y a la actualización de los resultados.
Se establecerá y actualizará procedimientos y medidas para aquellos casos en que se determina que la empresa no cumple con su política ambiental o con sus metas ambientales.
En cooperación con las entidades gubernamentales se elaborará y actualizará procedimientos especiales, para minimizar en lo posible los impactos de eventuales derrames debidos a accidentes.
La comunidad recibirá toda información necesaria para poder entender los impactos ambientales de la empresa; además, se buscará el diálogo abierto con la comunidad.
Los clientes serán asesorados en forma adecuada sobre los aspectos ambientales relacionados con el manejo, uso y deposito final de los productos de la empresa.
Se tomarán las medidas que garantizan, que todas las contrapartes contractuales que trabajan dentro de las instalaciones de la empresa, apliquen las mismas normas ambientales que la empresa.
El objetivo de este sistema es promover el mejoramiento continuo de la protección del medio ambiente por parte de las empresas dentro del marco de su actividad manufacturera:
Fijar e implementar sistemas de política ambiental, programas ambientales y gestión ambiental por parte de las empresas.
Evaluar de forma sistemática, objetiva y regular la efectividad de estos instrumentos, y
Poner a disposición de la opinión pública las informaciones pertinentes sobre las medidas de protección ambiental por parte de la empresa.
Para mejorar la efectividad de la protección ambiental en las pequeñas empresas mineras se requiere de sistemas de gestión ambiental sencillos e idóneos, ya que los sistemas de gestión ambiental tradicionales no cumplen con los objetivos y no son aplicables. Estos deberían contemplar mínimo los siguientes componentes:
Aspectos estratégicos y políticos:
Consideración del medio ambiente y de la protección ambiental y de los costos que de ello se derivan, en todas las decisiones de la empresa (incluye crear reservas para cubrir los gastos de cierre de la empresa y/o medidas de saneamiento, para la formación y capacitación de personal, etc.).
Determinación explícita en la empresa de responsabilidades con respecto al medio ambiente, a la prevención de riesgos, a la seguridad industrial, etc.
Aplicación de un sistema interno de monitoreo.
Existencia de planes de emergencia.
Existencia de planes de desarrollo a largo plazo para la empresa, incluyendo plan de cierre.
Aspectos jurídicos
Cumplimiento de las normas legales vigentes.
Aspectos de producción
Utilización de materias primas y de producción compatibles con el medio ambiente.
Aplicación de tecnologías y procesos limpios.
Introducción de innovaciones con el objeto de mejorar la efectividad de la protección ambiental por medio de medidas integradas al proceso de producción.
Saneamiento adecuado de material residual y desechos (reciclarlos antes de depositarlos, etc.).
Las ayudas que puede ofrecer un proyecto para el mejoramiento de la gestión ambiental de pequeñas minas se detallan en el capítulo 5, como ejemplo en el caso de la contaminación con mercurio.