4.4.2  Obligaciones ambientales en las diferentes fases de un proyecto minero

La actividad minera se realiza en fases como son: la prospección, exploración, planificación, explotación y el cierre. Cada una de estas fases tiene sus impactos ambientales, y se debe prever las medidas ambientales correspondientes para prevenir, mitigar, remediar o compensar los mismos.

La tabla que aparece a continuación recopila las diversas etapas de un proyecto minero y visualiza las áreas problemáticas en cada una de las etapas. Consideraciones análogas también son válidas para plantas beneficiadoras y fundiciones.

TABLA 8
DIVERSAS ETAPAS DE UN PROYECTO MINERO Y SU RELACIÓN
CON LAS OBLIGACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

ETAPA OBLIGACIONES DE LA EMPRESA COSTOS PARA LAS MEDIDAS AMBIENTALES

AREAS PROBLEMATICAS

Exploración

  • enfocar el proyecto hacia la opción con mayor compatibilidad ambiental bajo consideración de los aspectos económicos y de rentabilidad

  • minimizar el impacto ambiental en esta fase, sobre todo mediante medidas organizativas

  • aprox. 5 % de los costos de exploración son costos preliminares

  • presión para reducir tiempo y costos preliminares

Planificación

  • tener en consideración todas las bases legales relevantes

  • realizar un estudio de base

  • evaluar el impacto de la operación planeada en todas sus fases y concepción de medidas preventivas y protectoras

  • sopesar entre alternativas técnicas y la opción de abandonar (no desarrollar el proyecto)

  • planificar la aplicación de tecnologías ambientalmente compatibles

  • costos absolutos comparativamente bajos, pero (-) de hasta el 20% de los costos de planificación, pero (+) con alto potencial de ahorro en las fases siguientes

  • presión para reducir tiempo y costos preliminares

explotación

  • minimizar el impacto ambiental y los peligros para la salud mediante aprovechamiento de todas las soluciones técnicas y organizativas posibles así como apropiando y mejorando continuamente las medidas protectoras

  • aprox. 5 % de los costos de la explotación

  • los altos costos de inversión para protección ambiental integrada al proceso algunas veces parecen prohibitivos, aún en aquellos casos con una rentabilidad mayor

Cierre y  pasivo ambiental

  • minimizar los efectos sobre el medio ambiente producidos por la minería (colas y desmontes, edificaciones mineras, etc.)

  • generalmente gastos no planificados, los cuales en esta fase por lo general no se pueden contraponer con ninguna entrada

  • en muchos casos no se conoce al responsable del pasivo ambiental o no se lo puede establecer con seguridad

  • costos específicos muy altos

  • en muchos casos no existen retenciones o fondos para rehabilitar el terreno

  • casi nunca se puede justificar su realización bajo aspectos de rentabilidad

Sobre todo en las fases de exploración, planificación y explotación de proyectos mineros es posible forzar a las empresas para que apliquen las así llamadas "prácticas de gestión sanas".