5.3.2.1.3 Amalgamación en molinos

En la minería primaria, el oro debe ser liberado previamente por trituración y molienda. Muchas veces aprovechan la etapa de molienda para realizar simultáneamente el proceso de amalgamación, es decir una combinación de molienda-amalgamación. Aquí, el mercurio se vierte dentro el equipo de molienda y la amalgamación del oro se lleva a cabo en circuito abierto. Este tipo de amalgamación se realiza en los siguientes tipos de molinos (ver fotos 17, 18, 19, 20):

En este proceso, una parte de la amalgama se queda en el recipiente del molino (tambor, tazón, etc.). Otra parte sale del molino y es parcialmente recuperado por métodos gravimétricos (canaletas, trampas, etc.) o planchas amalgamadoras. Sin embargo, las pérdidas de mercurio en las colas, especialmente en forma de mercurio finamente molido o harina de mercurio ("floured mercury") son muy altas.

Foto 17. Molino Trapiche con planchas amalgamadoras (Coop. La Suerte, Bolivia)

 

Foto 18. Molino a martillos con planchas amalgamadoras (San Simón, Bolivia).

 

Foto 19. Molino a pisones con planchas amalgamadoras (Mina Los Guavos, Nariño, Colombia).

 

Foto 20. Molino/amalgamador de piedra (típicamente trabajo de niños o mujeres) (Nazca, Perú).