5.5.3 Las colas de amalgamación
Las colas de amalgamación siempre están contaminadas con mercurio,
en cantidades muy variadas. Existen dos posibilidades de acción (a parte
de la más importante, que es minimizar el contenido de mercurio, ver arriba:
Ambas alternativas casi son imposibles de aplicar a colas de la amalgamación en circuitos abiertos, en las condiciones de la pequeña minería.
La cantidad de colas para una pequeña mina aurífera primaria en una operación
típica (en Bolivia: molino a bolas 3’x 4’, en Brasil y Venezuela: molino
a martillos, en Ecuador: Trapiche) con una capacidad promedia de 20t/
d suman en un año alrededor de 6.000 t. Una pequeña mina aluvial, que
p.ej. con una bomba de grava de 5" mueve alrededor de 100m3/d de material
aurífero, las colas de un año suman 30.000m3 . Si bien existen maneras
de limpiar colas contaminadas por mercurio (ver abajo), es poco probable,
que una pequeña mina realice esta limpieza.
La construcción de un depósito seguro para las colas de preconcentración
contaminadas (con revestimiento de HDPE, sobre una capa de arcilla
impermeable, etc.) es por su costo elevado poco alcanzable para la pequeña
minería. Además, el manejo de un dique de colas requiere bastante
conocimiento técnico e implica muchos peligros.
Por esto, vale repetir: no se debe amalgamar en circuito abierto.
Para colas de amalgamación de concentrados hablamos de otros volúmenes:
Los concentrados gravimétricos que se amalgaman en "circuito cerrado"
son, para la misma capacidad de la mina (20t/h para una mina primaria y
100m3/d para una mina aluvial) no más que 10-50kg por día. La cantidad acumulada
alcanza a 3-15t por año. Siendo más que todo minerales pesados (con
un peso promedio en forma de arena suelta de 2-3t/m3), se trata de un máximo
de alrededor de 10m3por año. Esta cantidad de material contaminado sí puede
ser depositada de una manera segura o limpiada. Frecuentemente se puede
demostrar a los mineros, que este material todavía contiene considerables cantidades
de oro; de esta manera se puede incentivar para que sea almacenado en
un lugar seguro para tratamiento futuro. Así tampoco se pierde la posibilidad
de un futuro reprocesamiento con métodos descontaminantes.