6.1.1. Métodos de planificación

Al planificar proyectos de cooperación internacional, la participación de los mediadores, del grupo meta y de los beneficiarios es de primordial importancia. Sólo así puede resultar un proyecto “orientado hacia la demanda”. Enfoques “orientados hacia la oferta”, esto es la ejecución de paquetes de proyectos estandarizados o planificados “sobre el escritorio”, no han producido en el pasado los resultados esperados. Por esta razón, las organizaciones donantes y los ejecutores de los proyectos han desarrollado instrumentos que facilitan la planificación participativa de los proyectos. Como ejemplo se menciona aquí la planificación orientada hacia objetivos (“ZOPP”) (96). En ésta se llevan a cabo los siguientes pasos:

La presentación detallada de estos instrumentos de planificación se sale de los márgenes de esta publicación, pero además de la literatura estándar existente sobre el tema, la COSUDE publicó, como ayuda de trabajo, un resumen comparativo de instrumentos de planificación llamado “Planificar la cooperación” (97).