6.1 Fase de planificación/preparación
Sobre todo en proyectos de cooperación internacional en el sentido
estricto, o sea, con aquellos que se resuelven a nivel gubernamental mediante
acuerdo internacional, es indispensable elaborar una minuciosa planificación,
al igual que es necesario evaluar todos los antecedentes, riesgos
y supuestos que se toman como base. Sin embargo, más adelante, durante
el curso del proyecto, existe la posibilidad (y muchas veces la necesidad) de variar y adecuar la estrategia del mismo. Por este motivo, frecuentemente
se establece una fase de orientación, para poder reconocer y
apreciar correctamente diversos factores, tales como riesgos políticos, duplicidad
y conflictos con otras estrategias o conflictos de intereses dentro
del grupo meta. Una fase de orientación (normalmente de duración corta),
permite a la vez una evaluación preliminar bastante amplia del proyecto,
así como la puesta en marcha temprana de aquellos componentes del proyecto
que no son tan susceptibles a cambios de estrategias, lo que ahorra
tiempo y recursos financieros.