6.2.7.1 Manejo de riesgos
Los proyectos de cooperación internacional se ven expuestos, al igual que en las empresas comerciales, a riesgos que pueden poner en peligro el éxito y la sostenibilidad del proyecto. Estos riesgos pueden ser de naturaleza objetiva, esto es, externa, o de naturaleza interna. El siguiente cuadro visualiza algunos de estos riesgos (Ilustración 10):
Debido a la inmensa cantidad de riesgos, también en proyectos de cooperación internacional se debería aplicar modernos métodos de auditoría y manejo de riesgos. El esquema presentado arriba (que en sus bases fue tomado del “risk management”, pero adaptado a proyectos de cooperación internacional) visualiza en forma de “checklist” los más importantes riesgos relacionados con el proyecto. Los riesgos pueden ser de naturaleza externa (como catástrofes naturales, inflación) y también de naturaleza interna (como errores de planificación o problemas de imagen). El reconocimiento precoz de estos riesgos potenciales en cada caso individual, así como medidas preventivas en el diseño del proyecto y en su ejecución, ayudan a estar prevenidos para reaccionar con flexibilidad a las condiciones de trabajo alteradas, cambiadas o deterioradas. Una medida adecuada para reconocer los riesgos a tiempo es mantener durante la ejecución del proyecto un sistema de monitoreo y evaluación especial para aspectos sensibles.
De esta manera, en los proyectos con componentes de créditos se deberán considerar, sobre todo, los componentes financieros como factores de riesgo.
Para la evaluación de los riesgos, es importante que éstos surjan como
producto de la probabilidad de que suceda y la dimensión de los daños. Es
por eso que en el marco de los proyectos de la cooperación internacional el
manejo de riesgos debe estar enfocado a minimizar las probabilidades de
generación de daños ocasionados por los riesgos individuales ya identificados,
así como hacer pronósticos sobre el instante en que se manifiestan
estos daños; además, debe limitar las posibles pérdidas.